En las páginas que siguen intentamos, según el espíritu de esta colección, «aproximarnos» a la obra de C.S. Lewis. Obra ingente y compleja, con un abanico de temas y de géneros tan amplio que permiten vías muy diversas de acercamiento. Hay para todos los gustos, podría decirse sin exagerar. Y por tanto, muchas "aproximaciones" posibles. La bibliografía existente es también hoy superabundante, y como puede imaginarse, de valor muy dispar. La figura de Lewis es controvertida, y encontraremos desde biografías presuntamente "desmitificadoras" como la de A.N. Wilson hasta minuciosos seguimientos arrobados como el de William Griffin, por poner solamente dos ejemplos. Y existen multitud de estudios en todos los registros, prolijos anecdotarios, polémicas, discusiones, y hasta intentos de apoderarse de su figura que llegan casi a la deformación en algunos grupos protestantes que crearon una suerte de culto con ribetes casi grotescos; incluso se ha querido fabricar un Lewis puritano que nunca existió. Un tema aparte es el Lewis de la película «Tierra de sombras», con sus aciertos y con sus carencias.
Esta es pues una aproximación posible, en la que quedan sin considerar -o apenas aludidas- muchas cuestiones y facetas de la obra lewisiana. Sus reflexiones filológicas, por ejemplo, o la serie de relatos de Narnia, requieren un tratamiento especial, que alargaría excesivamente estas páginas. Hemos refundido aquí con distintos grados de modificación algunos anteriores trabajos nuestros. Las referencias a las obras de Lewis remiten a la lista que se ofrece al final; las traducciones del original inglés son nuestras. En el caso de los textos tomados de traducciones castellanas, se indica en la lista el traductor correspondiente.
En las páginas que siguen intentamos, según el espíritu de esta colección, «aproximarnos» a la obra de C.S. Lewis. Obra ingente y compleja, con un abanico de temas y de géneros tan amplio que permiten vías muy diversas de acercamiento. Hay para todos los gustos, podría decirse sin exagerar. Y por tanto, muchas "aproximaciones" posibles. La bibliografía existente es también hoy superabundante, y como puede imaginarse, de valor muy dispar. La figura de Lewis es controvertida, y encontraremos desde biografías presuntamente "desmitificadoras" como la de A.N. Wilson hasta minuciosos seguimientos arrobados como el de William Griffin, por poner solamente dos ejemplos. Y existen multitud de estudios en todos los registros, prolijos anecdotarios, polémicas, discusiones, y hasta intentos de apoderarse de su figura que llegan casi a la deformación en algunos grupos protestantes que crearon una suerte de culto con ribetes casi grotescos; incluso se ha querido fabricar un Lewis puritano que nunca existió. Un tema aparte es el Lewis de la película «Tierra de sombras», con sus aciertos y con sus carencias.
Esta es pues una aproximación posible, en la que quedan sin considerar -o apenas aludidas- muchas cuestiones y facetas de la obra lewisiana. Sus reflexiones filológicas, por ejemplo, o la serie de relatos de Narnia, requieren un tratamiento especial, que alargaría excesivamente estas páginas. Hemos refundido aquí con distintos grados de modificación algunos anteriores trabajos nuestros. Las referencias a las obras de Lewis remiten a la lista que se ofrece al final; las traducciones del original inglés son nuestras. En el caso de los textos tomados de traducciones castellanas, se indica en la lista el traductor correspondiente.