San Nicolás (255-335, aprox.) fue obispo de Myra -ciudad de Asia Menor, actualmente Turquía- en tiempos del emperador Constantino. Desde el año 1087, sus reliquias se veneran en Bari (Italia).Pocos santos han suscitado tanta devoción como Nicolás entre los cristianos, de Oriente y de Occidente. Lo tienen como Patrono países enteros, regiones y localidades, donde se alzan millares de templos en su honor. Es considerado protector celestial para profesiones muy variadas y para distintas categorías de personas. Millones de fieles recurren a su intercesión frente a problemas específicos: económicos, de navegación, etc. Su iconografía es de las más ricas en toda la cristiandad. En sus versiones más "secularizadas" (Santa Claus), es el bondadoso portador de regalos para niños de no pocas latitudes.Pero esa misma popularidad ha perjudicado la exactitud de su imagen. El repertorio riguroso de episodios históricos acerca de su vida resultaba menguado para tanta devoción. Así, su biografía y el relato de sus milagros se han ido "enriqueciendo" con elementos legendarios o tomados de otros personajes. La confusión alcanzó tal punto, que algunos autores llegaron a formular dudas sobre la existencia misma del santo.Esta biografía, que distingue lo histórico de lo apócrifo y de lo simplemente legendario, disipa tales dudas. Con ello favorece una devoción al Santo Obispo de Myra sólidamente fundada.José Miguel Pero-Sanz (Bilbao 1939) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Fue profesor de Ética en el Instituto Superior de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. De 1969 a 2009 ha sido Director de la revista de información religiosa Palabra (Madrid). Es sacerdote desde 1963.Aparte de numerosos ensayos, artículos, conferencias, etc., es autor de diversos libros.En Ediciones Palabra ha publicado San Nicolás, Isidoro Zorzano, Atenerse a la realidad, Aguardando el cielo y El Símbolo Atanasiano.
San Nicolás (255-335, aprox.) fue obispo de Myra -ciudad de Asia Menor, actualmente Turquía- en tiempos del emperador Constantino. Desde el año 1087, sus reliquias se veneran en Bari (Italia).Pocos santos han suscitado tanta devoción como Nicolás entre los cristianos, de Oriente y de Occidente. Lo tienen como Patrono países enteros, regiones y localidades, donde se alzan millares de templos en su honor. Es considerado protector celestial para profesiones muy variadas y para distintas categorías de personas. Millones de fieles recurren a su intercesión frente a problemas específicos: económicos, de navegación, etc. Su iconografía es de las más ricas en toda la cristiandad. En sus versiones más "secularizadas" (Santa Claus), es el bondadoso portador de regalos para niños de no pocas latitudes.Pero esa misma popularidad ha perjudicado la exactitud de su imagen. El repertorio riguroso de episodios históricos acerca de su vida resultaba menguado para tanta devoción. Así, su biografía y el relato de sus milagros se han ido "enriqueciendo" con elementos legendarios o tomados de otros personajes. La confusión alcanzó tal punto, que algunos autores llegaron a formular dudas sobre la existencia misma del santo.Esta biografía, que distingue lo histórico de lo apócrifo y de lo simplemente legendario, disipa tales dudas. Con ello favorece una devoción al Santo Obispo de Myra sólidamente fundada.José Miguel Pero-Sanz (Bilbao 1939) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Fue profesor de Ética en el Instituto Superior de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. De 1969 a 2009 ha sido Director de la revista de información religiosa Palabra (Madrid). Es sacerdote desde 1963.Aparte de numerosos ensayos, artículos, conferencias, etc., es autor de diversos libros.En Ediciones Palabra ha publicado San Nicolás, Isidoro Zorzano, Atenerse a la realidad, Aguardando el cielo y El Símbolo Atanasiano.