Subraya el papel que juegan los sentidos del hombre, así como el alcance de cuanto los mismo pueden llegar a percibir más allá del ámbito de las meras leyes físicas. De ahí, se adentra en la influencia que el mundo de las percepciones puede tener con vistas a la vivencia religiosa. Estos aspectos de su reflexión son, además, en la perspectiva de estos estudios, un punto de arranque para llegar a un campo particularmente apreciado por Guardini: el de la vida litúrgica y de cuanto puede ayudar a ennoblecer la celebración litúrgica para llevar a los fieles a poder participar de la misma con mayor fruto.

No es de extrañar, por tanto, que el último centro de atención de Guardini sea, en este caso, el de la valoración del talante simbólico de la liturgia y el de la importancia de los gestos y de los ritos litúrgicos, considerados como vehículos a través de los cuales el Señor se hace cercano y se manifiesta en su Iglesia. Una vez situado en este camino, se refiere tanto a las dimensiones simbólicas de la liturgia como a la liturgia misma en cuando epifanía de la presencia y la obra de Dios.

Estos textos continúan invitándonos a aquella reflexión que puede inducirnos a valorar más justamente cómo las realidades visibles de la vida litúrgica nos conducen a una adecuada percepción de sus realidades espirituales. Dicho de otro modo, nos hacen valorar cómo, a través de lo que percibimos a través de los sentidos, la vida y las acciones litúrgicas nos hacen gustar las realidades de la gracia por medio de la mirada interior de la fe que la liturgia aviva en nosotros. Desde esta óptica, la lectura, o la relectura, de estos textos del maestro Guardini pueden seguir siendo aún enriquecedoras y provechosas en nuestros días.

Talante simbólico de la Liturgia

$8.400,00

Ver formas de pago

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

Subraya el papel que juegan los sentidos del hombre, así como el alcance de cuanto los mismo pueden llegar a percibir más allá del ámbito de las meras leyes físicas. De ahí, se adentra en la influencia que el mundo de las percepciones puede tener con vistas a la vivencia religiosa. Estos aspectos de su reflexión son, además, en la perspectiva de estos estudios, un punto de arranque para llegar a un campo particularmente apreciado por Guardini: el de la vida litúrgica y de cuanto puede ayudar a ennoblecer la celebración litúrgica para llevar a los fieles a poder participar de la misma con mayor fruto.

No es de extrañar, por tanto, que el último centro de atención de Guardini sea, en este caso, el de la valoración del talante simbólico de la liturgia y el de la importancia de los gestos y de los ritos litúrgicos, considerados como vehículos a través de los cuales el Señor se hace cercano y se manifiesta en su Iglesia. Una vez situado en este camino, se refiere tanto a las dimensiones simbólicas de la liturgia como a la liturgia misma en cuando epifanía de la presencia y la obra de Dios.

Estos textos continúan invitándonos a aquella reflexión que puede inducirnos a valorar más justamente cómo las realidades visibles de la vida litúrgica nos conducen a una adecuada percepción de sus realidades espirituales. Dicho de otro modo, nos hacen valorar cómo, a través de lo que percibimos a través de los sentidos, la vida y las acciones litúrgicas nos hacen gustar las realidades de la gracia por medio de la mirada interior de la fe que la liturgia aviva en nosotros. Desde esta óptica, la lectura, o la relectura, de estos textos del maestro Guardini pueden seguir siendo aún enriquecedoras y provechosas en nuestros días.

Mi carrito